domingo, 31 de octubre de 2010

El Cosmos

Para comenzar nuestro viaje, antes hemos de saber el camino, a donde vamos, a que nos enfrentamos y que es lo que queremos de ese viaje. En nuestro viaje, de momento intergaláctico, observaremos varias de las increibles  creaciones hechas para ser observadas en el "vistazo momentáneo de estas maravillas" a la que comúnmente se llama vida.

Cosmos, originado del término griego "κόσμος", que significa "Orden". El cosmos es un sistema ordenadamente caótico, o así es como yo lo veo. En él, en cada instante, entre segundo y segundo están ocurriendo miles y miles de millones de sucesos, simplemente observemos en nuestro planeta, podriamos encender la televisión y poner las noticias para poder ver la cantidad de caos que hay desatado. La galaxia gira a una velocidad increíblemente vertiginosa, las galaxias se repelen y atraen a la vez, explosiones estelares cada segundo, supernovas, colisiones de galaxias. Todo ese caos perfectamente controlado, en una armonía gravitacional perfecta, una danza cósmica, un baile estelar perfectamente cuadrado, al ritmo de la música y totalmente al pié de la letra de la coreografía. 


Simplemente y resumiendo. Para aquellos que aún se siguen preguntando: ¿Qué es el cosmos? ¿Qué lo compone? ¿Qué hay en el y por qué está ahí? Esas preguntas tienen una sencilla respuesta. Quien quiera saber esas respuestas simplemente tiene que mirar a su alrededor.


Quiero hacer una gran diferencia entre Cosmos y Universo. Para mi, el universo es parte del Cosmos. Creo que nuestro universo no es más que otro de los miles de millones de universos que ha de haber en la infinidad del Cosmos. Hay mucho que hablar sobre el tema del "Multiverso", pero es algo que trataremos en otra ocasión.




La edad de nuestro universo data de hace unos 13.000.000.000 (trece mil millones) de años. Yo no puedo confirmarles esta afirmación puesto que no soy ningún científico y tampoco creo en toda la información que pueda conseguir. Supongo que será una edad joven para el universo viendo que se mide en una escala infinita, seria lo más lógico, pero creo que en este caso no existe juventud ni vejez. El número 13.000.000.000 está a la misma distancia del infinito que el número 1, o que el número 99.999.999.999.


Y es gracioso, por que solo tenemos conocimiento de la existencia de  93 mil millones de años luz de universo (Aunque es una cifra que varia según los libros/páginas web/enciclopedias... Yo he tirado de Wikipedia esta vez). Puede parecer poco así dicho, pero simplemente 1 año luz = 300.000 km x 93.000.000.000. No me aventuro a calcularlo en la calculadora de mi PC por si éste explotara.


Podría seguirles hablando sobre la formación del Universo, el Big-Bang y todas esas cosas, pero prefiero omitirlas y no hablar de ello, a mi criterio, es simplemente una pregunta sin respuesta.


En cambio, voy a hablarles sobre nosotros, nuestro planeta, nuestra estrella. Sea como sea que se haya creado nuestro mundo, pues hay muchas teorías, de todas estas solo encuentro una verdad, algo en lo que basarse al teorizar, pues todas las teorías parten de este punto. Nuestro planeta es polvo de estrellas. Miren a su alrededor, mirense las manos, tóquense el pelo, la cara... Somos polvo de estrellas, todos estamos hechos de lo mismo y venimos del mismo lugar, ansiamos también volver al mismo lugar. Todo ser humano tiene deseos, por muy escondidos que estén estos, de regresar a las estrellas, de verlas de cerca, curiosidad. Creo que todo ser humano que ve a las estrellas, siente algo por dentro, un sentimiento, una señal, sabe que el cosmos le está llamando y desea que lo descubramos. Carl Sagan decía: En algún sitio un lugar increible espera ser descubierto.
Sinceramente, tiene razón. Allí arriba hay mucho que explorar, ver, caminar. La duración de este viaje podría ser infinita, empezar hoy y no acabar nunca jamás. Quién quiera viajar, que se suba a la nave imaginaria y contemple las maravillas de nuestro Cosmos.




Les dejo con esta última pizca de nuestro vasto universo. Las cataratas Iguazú en Argentina.


Espero haber aclarado un poco la organización cósmica, qué somos, y de donde venimos. Podría preguntar el porque, pero al igual que la creación del universo, a mi criterio, es otra pregunta sin respuesta. La vida es un fenómeno muy raro y misterioso, y por muy rico que el universo sea en fenómenos raros y misteriosos, la vida es más que un fenómeno, yo lo llamaría milagro, oportunidad. Aprovechemos, somos un milagro, seguro que no el único del cosmos, pero si el único en muchísimos millones de años luz. Despierten por la mañana, abran sus ventanas, miren al cielo y sonrian. Son parte de un milagro, parte de este mundo.

4 comentarios:

  1. En realidad, no has aclarado nada. En mi opinión, hacen falta dos cosas para poder organizar una explicación así: una, discernir completamente entre ciencia y espiritualidad, o dos, ser eduard punset :P
    El universo es tan vasto y misterioso como lo somos cada uno de nosotros.
    Somos materia y somos emociones.

    Me has recordado algo que lei una vez. Era algo como que "el vértigo es la fuerza irresistible que te atrae al fondo del abismo. es el magentismo de caer"
    quizás es algo así lo que nos pasa cuando miramos al cielo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Inna!

    Te contesto por aquí puesto que no sé la mecánica de esto :P

    Probablemente no haya aclarado nada, el funcionamiento de lo que nos rodea es infinitamente complejo, muchas cosas dependen de otras, unas cosas activan a otras, de todo...

    Todo lo que intente transmitir a través de éste blog no será más que una cucharada de agua de un océano infinito. No sé si consiga enseñar muchas cosas, pero seguro que aprenderé bastante :P

    Supongo que espiritualidad/ciencia son conceptos que pueden verse por separado. Mi forma de ver nuestro alrededor es algo rara, no todo puede ser demostrado con una teoría científica ni ciertas cosas pueden ser atribuidas a sentimientos espirituales. Como ya dije, es muy complejo, no sé donde estoy, pero espero un día descubrirlo gracias a mi curiosidad.

    Buenas Noches

    ResponderEliminar
  3. Eso está genial^^
    A veces traducir los pensamientos en papel (o auquí) es un complejo ejercicio de introspección, y en peor de los casos el resultado es positivo.
    Espero que estar aquí y darnos tu "cucharadas" te sirva de algo.
    !!

    ResponderEliminar
  4. Aunque tanto en griego como en latin kosmos y universos queren decir los mosmo. Estoy de acuerdo con la acepción propuesta de que el cosmos, de algún modo da la idea de englobar tanto a nuestro universo local como a la miriada de universos que publan el cosmos.

    ResponderEliminar